Perfil de egreso
El profesional técnico de Producción Agropecuaria es competente para supervisar y gestionar de manera integral los procesos productivos agrícolas y pecuarios, abarcando desde la planificación y preparación del terreno hasta la comercialización de productos, todo ello bajo el marco de buenas prácticas, normativas vigentes y procedimientos establecidos. También es competente en implementar y monitorear la infraestructura productiva, supervisar los procesos sanitarios y productivos, gestionar el procesamiento primario de productos, así como garantizar un manejo adecuado del almacenamiento. Además, podrá liderar la comercialización de la producción, optimizando los recursos naturales y económicos, siempre promoviendo la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el respeto por el medio ambiente. Con habilidades para trabajar en equipo y adaptar los procesos a las exigencias del mercado, contribuirá al desarrollo sostenible del sector agropecuario.
Competencias
Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, ambientales y las exigencias del mercado.
Supervisar los procesos de prevención y control de plagas /enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas prácticas agropecuarias y normas sanitarias vigentes.
Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización.
Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva
Ámbito de desempeño
- El egresado Programa de estudios de Contabilidad podrá desempeñarse de manera efectiva en:
- Empresas comerciales, industriales y de servicios.
- Instituciones públicas y privadas, estudios contables, bancos, financieras y otras industrias, trabajando en la gestión contable.
- Departamentos de costos, auditoria, tributación y finanzas de todo tipo de organizaciones.
- Formando su propio estudio contable o empresa.
Plan de estudios
Primer Año Lectivo
Semestre Académico I
- Plan contable
- Documentación comercial y contable
- Legislación tributaria
- Legislación laboral
- Administración general
- Comunicación oral
- Aplicaciones en internet
Semestre Académico II
- Legislación mercantil y societaria
- Fundamentos de costos
- Contabilidad general
- Registro de libros contables
- Interpretación y producción de textos
- Ofimática
Segundo Año Lectivo
Semestre Académico III
- Contabilidad de sociedades
- Contabilidad Gubernamental
- Técnica presupuestal
- Cálculo financiero
- Inglés para la comunicación oral
- Comportamiento ético
Semestre IV
- Contabilidad de costos
- Sistema administrativo del sector público
- Supervisión de operaciones contables
- Aplicativos informáticos contables
- Comprensión y redacción en inglés
- Planeamiento y control financiero
Tercer Año Lectivo
Semestre V
- Formulación de estados financieros
- Contabilidad de entidades financieras
- Técnicas de Procedimientos de Auditoría
- Gestión financiera
- Fundamentos de innovación tecnológica
Semestre VI
- Auditoría tributaria
- Finanzas empresariales
- Análisis e interpretación de los estados financieros
- Formulación y evaluación de proyectos
- Innovación tecnológica
- Oportunidades de negocios
Horario
Requisitos
- Copia de DNI vigente
- Foto tamaño carnet, formal